Importancia de la tecnología lumínica y su relación con el cambio climático

Blog

El impacto de la iluminación tradicional en el medio ambiente

Primero, hablemos y entendamos cómo la iluminación tradicional puede tener un gran impacto en el medio ambiente, desde aspectos ampliamente discutidos como lo es el consumo de energía, hasta otros de los que no se habla poco, como la contaminación lumínica, pero para ir a detalle, te trajimos 5 aspectos en los que la iluminación afecta nuestro medio ambiente:

Consumo de energía:

La iluminación tradicional consume una gran cantidad de energía, ya que no es tan eficiente como la tecnología de iluminación actual. Esto significa que se necesita más energía para iluminar un área, lo que aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero.

Emisiones de gases de efecto invernadero:

La mayoría de la energía utilizada para iluminar con lámparas tradicionales proviene de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, lo que significa que su uso contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero.

Desperdicio de luz:

La iluminación tradicional suele tener un ángulo de iluminación amplio, lo que significa que mucha de la luz no llega al área que se quiere iluminar. Esto significa que se desperdicia energía y se aumenta el impacto ambiental.

Contaminación lumínica:

La iluminación tradicional también contribuye a la contaminación lumínica, ya que suele ser muy brillante y emitir luz en todas las direcciones. Esto puede afectar a la biodiversidad y a la salud humana.

Vida útil corta:

Lámparas tradicionales tienen una vida útil corta, lo que significa que deben ser reemplazadas con frecuencia. Esto aumenta el impacto ambiental debido a la producción y desecho de estos productos.

La tecnología: una solución eficiente y sostenible para mitigar la contaminación por iluminación


Teniendo en cuenta aquellos factores en los que la iluminación tradicional ha contribuido a la aceleración del proceso de contaminación del medio ambiente, la tecnología parece ser un gran aliado al momento de mitigar un poco el gran impacto que tiene el consumo de energía para iluminación en el mundo moderno. Primero, hablaremos de la más destacada y la de más fácil implementación, la tecnología LED. Esta tecnología es una solución eficiente y sostenible para la contaminación por la iluminación debido a varias razones:

1. Son altamente eficientes en términos de energía, ya que consumen menos energía que otras tecnologías de iluminación, como las bombillas incandescentes y las luces fluorescentes.

2. No contienen mercurio ni otros contaminantes tóxicos, lo que las hace más seguras para el medio ambiente y para las personas que las usan.

3. Tienen una vida útil mucho más larga que otras tecnologías de iluminación, lo que significa que se deben reemplazar menos a menudo, lo que reduce la cantidad de desechos.

4. Emiten poca cantidad de calor, lo que ayuda a reducir el riesgo de incendios forestales y a reducir el consumo de energía para el enfriamiento de edificios.

En resumen, las luces LED son una solución sostenible para la iluminación porque son eficientes en el consumo de energía, no contaminan el medio ambiente, tienen una vida útil larga y emiten poco calor.

Por otro lado, la reciente tecnología también ha permitido el desarrollo de sistemas de iluminación inteligente, que permiten controlar y monitorear la iluminación en tiempo real mediante el uso de sensores, software y dispositivos de conectividad. Con un sistema de iluminación inteligente, se pueden ajustar automáticamente los niveles de iluminación en función de la luz natural disponible, el tráfico y la presencia de personas, lo que ayuda a reducir el consumo de energía y a prolongar la vida útil de las luces.

Acciones prácticas para reducir el impacto ambiental de la iluminación:

Después de conocer el impacto que tiene la iluminación en el medio ambiente y cómo la tecnología puede ser una solución para mitigar este efecto negativo, hablemos de qué acciones concretas pueden ser implementadas, desde las casas y empresas:
  • Cambia a bombillas LED: las bombillas LED son altamente eficientes en términos de energía y tienen una vida útil mucho más larga que otras tecnologías de iluminación. Además, no contienen mercurio u otros contaminantes tóxicos.

  • Usa sensores de movimiento: Son utilizadas para cambiar el ancho de la instalación en un sentido plano horizontal. Existen las reducciones izquierdas, derechas o simétricas, el tipo de reducción deberá ser seleccionado con base en el ancho menor del lado hacia el que se dirige.


  • Aprovecha la luz natural: antes de encender las luces artificiales, aprovecha al máximo la luz natural disponible. Abre las cortinas o persianas durante el día para aprovechar la luz solar y cierra las cortinas o persianas por la noche para aislar el calor y reducir el consumo de energía.

  • Apaga las luces cuando no las necesites: Asegúrate de apagar las luces cuando salgas de una habitación o cuando no las necesites. El simple hecho de apagar las luces que no se están usando puede ayudar a reducir significativamente el consumo de energía.

  • Usa luces solares::los sistemas de iluminación solar utilizan paneles solares para recolectar la energía solar durante el día y almacenarla en baterías para su uso durante la noche. Estos sistemas son completamente independientes de la red eléctrica y no emiten gases de efecto invernadero.

En Edemco nos comprometemos a ofrecer los mejores productos en materiales eléctricos y de iluminación que ayuden a mitigar el impacto en el cambio climático, es por eso que ofrecemos un amplio portafolio que le permitirán mejorar la eficiencia, durabilidad y sostenibilidad de sus sistemas de iluminación. ¡Conctáctanos!