

De la experiencia y estudio de los accidentes eléctricos, hoy se sabe que unas de las causas más relevantes en los incendios estructurales son las descargas eléctricas y los cortos circuito. La tubería conduit, es un componente fundamental del sistema de protección contra incendios en las edificaciones, ya que una tubería de baja calidad puede incrementar de manera significativa el riesgo de incendio por accidente eléctrico. En caso de un sobrecalentamiento de los cables, la tubería conduit metálica actúa como una barrera de contención resistente al fuego, debido a que el acero con el cual se fabrican los tubos, es naturalmente retardante de la propagación de las llamas, proporcionando tiempo valioso para que las personas evacuen el edificio y sea posible una intervención más eficaz de los equipos de extinción de incendios.
Pero no es solo eso, además protege a los cables frente al daño mecánico por aplastamiento o golpe, los cuales pueden generar chispas y desencadenar un incendio. Una tubería de baja calidad, en donde se usan espesores menores o recubrimientos de galvanizado inferiores a los indicados por la norma, no es suficientemente resistente para soportar posibles golpes, cargas mecánicas estáticas o dinámicas, la humedad y ataque químico medioambiental, permitiendo el desgaste por corrosión, deformación o rotura de los tubos, lo que compromete la integridad de los cables que albergan, al dejarlos expuestos al ambiente exterior, y por lo tanto, aumentar el riesgo de fallas en el suministro o, en el peor de los casos, accidentes eléctricos catastróficos.
La calidad de la tubería eléctrica también es fundamental en la protección contra descargas eléctricas, ya que, al ser fabricada con un material conductor, los tubos conduit metálicos se convierten en una ruta segura para la disipación de corrientes de falla. En estos casos, como en un corto circuito, la tubería metálica conduit permite que la corriente sea conducida de manera segura hasta el sistema de puesta a tierra, evitando así la exposición directa de las personas a las descargas eléctricas, potencialmente mortales. Además, la tubería conduit metálica ofrece una mayor protección contra interferencias electromagnéticas, evitando daños en equipos sensibles y aumentando la confiabilidad de los circuitos eléctricos.
Es imprescindible darse cuenta de que la vida de cientos de personas está en manos de los fabricantes, compradores, importadores, comercializadores y consumidores finales de tubería, por lo tanto, es su responsabilidad conocer, exigir, implementar y hacer uso real de los estándares de calidad establecidos para construir instalaciones eléctricas seguras. También, por su puesto, es muy importante el papel de los entes gubernamentales encargados de la regulación, el control y la vigilancia de los productos, para garantizar la protección de la vida y los bienes de sus ciudadanos.
El UL (Underwriters Laboratories) (1), empresa de consultoría de seguridad y certificación de alcance internacional, elaboró las normas de seguridad para los aparatos y componentes eléctricos. A través del sello UL, los fabricantes, comercializadores y consumidores pueden certificar que los elementos eléctricos son seguros, porque cumplen las pruebas diseñadas para garantizar la calidad de dichos productos y mitigar el riesgo de incendios eléctricos. Es por lo tanto muy importante que la tubería eléctrica tenga el sello UL, o su equivalente en Colombia, la certificación de conformidad con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE. En el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10), se establece que para la protección de las instalaciones eléctricas deben cumplirse los requisitos dados en el RETIE.(2)
El RETIE es, por lo tanto, de obligatorio cumplimiento por parte de todos los involucrados en la cadena de suministro e instalación de redes eléctricas. En él, se responsabiliza a los diseñadores, constructores, interventores, operadores, inspectores, propietarios y usuarios de las instalaciones eléctricas, además de los fabricantes, importadores, distribuidores de materiales o equipos y las personas jurídicas relacionadas con la generación, transformación, transporte, distribución y comercialización de electricidad, organismos de inspección, organismos de certificación, y laboratorios de pruebas y ensayos.(3)
Para la tubería eléctrica EMT, IMC Y RIGID, las normas establecen los rangos de peso que deben tener los tubos, los rangos de espesores de la materia prima, así como los diámetros externos para cada referencia (10). También se describen las pruebas mecánicas que garantizan la resistencia del acero base y pruebas de doblado para probar la resistencia mecánica de la costura, y el espesor correcto de los tubos, así como las pruebas que califiquen la homogeneidad, adherencia y espesor mínimo de la protección anticorrosiva de galvanizado sobre los tubos.
Respecto al recubrimiento anticorrosivo para los tubos conduit metálicos galvanizados, las normas ANSI/UL y NTC, exigen cumplir con un espesor de recubrimiento de zinc sobre los tubos, de mínimo 20 µm; y para demostrarlo, se usa la denominada prueba PREECE, en la cual se somete al tubo a un ataque químico con ácido (Sulfato de Cobre), que al reaccionar con el zinc del recubrimiento galvanizado, va disminuyendo el espesor de la capa de zinc con cada inmersión.
El tubo eléctrico debe soportar mínimo 4 inmersiones de un minuto en este ácido, sin que aparezca oxido brillante en la capa externa y una inmersión de un minuto en la cara interna. La aparición de oxido brillante adherido sobre la superficie del tubo, indicará que se ha agotado la capa de zinc y que el ácido ha atacado al cero base, oxidándolo.
Por lo tanto, junto con la medición del espesor, la prueba PREECE es una de las pruebas más importantes para asegurarse de que los tubos si cumplen con la calidad requerida, ya que revisa de manera cualitativa, que la protección contra la corrosión de los tubos cumple con los estándares internacionales que aseguran el correcto desempeño del tubo durante su operación, y por ende, la integridad de los cables de la red al evitar que queden expuestos al medio ambiente por falla mecánica o química de sus tubos conductores.
El zinc usado para el recubrimiento galvanizado de los tubos es un metal muy costoso, por lo que impacta significativamente en el precio final de la tubería, razón por la cual, algunos fabricantes de tubería, en una actitud no muy responsable, reducen sus costos al utilizar un recubrimiento de menor espesor, que junto con la reducción en el espesor del acero base, les permite ofrecer en el mercado colombiano un producto muy barato, pero que no cumple con las exigencias mínimas de las normas.
La prueba PREECE, que se puede realizar en el país en cualquiera de los laboratorios acreditados para hacerla, les permite fácilmente a los importadores y comercializadores, asegurar que el producto que reciben, realmente cumple con las normas y certificaciones requeridos, reduciendo el riesgo de vender tubos que puedan poner en riesgo la vida, así como reducir el riesgo reputacional y económico para el importador y comercializador, al ser investigado y seguramente multado por los entes de control encargados.
En Colombia, la SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO- SIC, ejerce el control del cumplimiento de los reglamentos, haciendo muestreos aleatorios de productos eléctricos en el mercado para el control posterior, dentro del cual, ordena la realización de las pruebas normativas que permiten verificar el cumplimiento de las especificaciones dictadas por el RETIE. De ser demostrado que un tubo conduit no cumple con la prueba PREECE y demás pruebas dimensionales y mecánicas para este producto, al importador y/o comercializador, le es abierto un requerimiento y una investigación que puede resultar con cuantiosas multas para las empresas, que pueden llegar hasta los 2000 SMLV, adicional a multas impuestas por la DIAN, que pueden llegar hasta el 200% del valor de la importación.(4)
De acuerdo al RETIE, es responsabilidad del importador o comercializador, constatar que el producto importado corresponda al producto efectivamente certificado; no obstante, la SIC podrá verificar el cumplimiento de los requisitos certificados y sancionar a aquellos que presenten inconsistencias documentales o técnicas, independiente de haber tenido previamente los vistos buenos tanto en la VUCE como en la DIAN.
Pero más allá del control posterior que pueda hacer la SIC en sus investigaciones , en caso de que ocurra un incidente eléctrico, con consecuencias catastróficas, y que se demuestre que el origen de dicho accidente obedeció al uso de productos no conformes incapaces de entregar la protección contra incendios dictada por las normas y la ley, la responsabilidad recaerá sobre los fabricantes, importadores y comercializadores, así como de los instaladores y constructoras que tomaron la decisión de usar productos que no cumplen con el RETIE.
En Edemco somos concientes de nuestro papel en la cadena de suministro de la tubería metálica para el cuidado no solo de la vida de clientes y consumidores sino también de la protección de sus proyectos, es por eso que constantemente buscamos alianzas con proveedores serios y transparentes como Kubiec, fabricante de la tubería metálica marca FUJI que distribuimos y que se ha convertido en un aliado estratégico, que usa la mejor tecnología para la fabricación de tubería con costura, controlando la calidad en todos y cada una de las etapas del proceso productivo, cuenta con un laboratorio equipado con la tecnología, los profesionales expertos y los procesos necesarios para la realización de todas las pruebas de calidad exigidas por la norma, y además de realizar sus pruebas en laboratorios Colombianos para garantizar que todos y cada uno de los lotes exportados al país cumplen con los requisitos necesarios para cuidar a los colombianos a los que suministramos la marca. También cuenta con el certificado de conformidad RETIE para la cual, el ente certificador hace auditorias periódicas en su planta verificando los procesos y haciendo pruebas aleatorias a los productos.
Edemco y Kubiec nos comprometemos a crear una cultura basada en los preceptos de ética y transparencia e invitamos a todas las partes que intervengan en el suministro e instalación de productos y servicios relacionados con la electricidad a valorar y proteger la vida humana, la seguridad de nuestros proyectos, donde la calidad sea la base sólida de nuestro crecimiento como país.
Si deseas saber mas de nuestra tubería metálica tipo IMC -EMT marca Fuji ¡Contáctanos! o visita nuestra tienda